top of page
hoja%20verde_edited.jpg

PRODUCTOS

Pimienta

PRODUCTOS

Diseño sin título-5.png

Para plantar los esquejes de pimienta se abren hoyos de 30 cm en las tres dimensiones, a una distancia de entre 15 y  30 cm del tutor. 


Para las plantaciones de pimienta se recomiendan densidades que oscilan entre 1,600 y 2,500 plantas por hectárea, con una distancia de 2 m entre plantas y 2 m entre hileras cuando se utilizan como tutor postes muertos. En cambio, cuando el tutor es vivo se utilizan  2.5 m entre plantas y 2.5 m entre hileras.

Diseño sin título-6.png

Cuando la planta de pimienta alcanza entre 40 y 60 cm de altura y tiene de 8 a 10 nudos (aproximadamente a los seis meses de ser introducida en el campo), se le debe realizar una poda inicial para inducir la producción de brote laterales.

DSC_0079.JPG

La pimienta es podada y cortada para posteriormente pasar al proceso de selección y limpieza. 

 

La primer depuración de la pimienta está en manos de nuestros trabajadores, quienes realizan el trabajo artesanal de limpieza que garantiza la calidad de nuestro producto. 

29caf855-25c9-4dca-a16b-f588394ac77d.JPG

Después de la limpieza manual se lleva a cabo la extracción de impurezas, metales y piedras a través de tecnología especializada.

a2224333-dbca-400e-99a8-9ee1b169dcfe_edi

El producto es empacado y sellado en presentaciones de 25 y 50 kg. 

DSC_0165.JPG

Se fija el día y lugar de entrega con cada uno de nuestros clientes, quienes depositan su confianza en nuestro producto final. 

Café

1.jpg

El café de Coatepec se cultiva sobre 1,100 metros sobre el nivel del mar, por lo cual se atribuye el nombre de café de altura. Esta región tiene una importante producción de café de excelente calidad.

​

Nuestras fincas están situadas en las zonas de Mahuixtlán y El Grande, municipios de Coatepec, Veracruz.

DSC_0322_edited.jpg

Las matas empiezan a producir en un periodo de 1 a 5 años después de su trasplante. 

4.jpg

El fruto es rojo, parecido a las cerezas, de ahí proviene el nombre café cereza.

43.jpg

Para determinar la calidad de nuestro café se agrupa por categorías, y se usan 150 g de cada una para tostarlo y enviarlo a la mesa del catador.

54.jpg

La catación es el análisis sensorial del café. Se examinan sus propiedades organolépticas para identificar sus atributos.

  • Facebook
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube

©2020 por Grupo Cafetalero San Francisco. 

bottom of page